
Peso y capacidad
Medir es comparar. La unidad principal de las medidas de peso es el GRAMO. Y la unidad principal de las medidas de capacidad es el LITRO.

Triangulos y cuadriláteros
Los triángulos y cuadriláteros son polígonos con características diferentes. Existen triángulos equiláteros, escalenos, isósceles. Y cuadriláteros como el cuadrado, el rectángulo y el rombo.

Cuerpos geométricos
En la vida cotidiana existen diversos cuerpos geométricos: prismas (paquete de perfumes), cilindro (lata de bebida), cubo (dado) y esfera (canicas).

Criterios de divisibilidad
En la división, los criterios de divisibilidad tienen que ver con la capacidad de poder encontrar un número que tenga la funcionalidad de dividir a otro.

Multiplicación y división de fracciones
La multiplicación y división de fracciones son operaciones que se aplican en cálculos con medidas como las de peso, en las que se calculan partes de enteros.

Sistema sexagesimal
El sistema sexagesimal tuvo su origen en la antigua Babilonia y se utiliza para medir el tiempo y los grados de los ángulos. Se llama así porque varía de sesenta en sesenta, de allí sexa: sesenta.

Multiplicación de números decimales
Cuando multiplicamos números decimales utilizamos números llamados racionales, que se pueden expresar de dos formas: como fracción decimal o como números decimales.

División de números decimales
La división de números decimales requiere de ciertas estrategias y procedimientos. En este post conocerás las distintas estrategias que se utilizan para realizar esta división.

División de números naturales
La división de números naturales permite conocer si un número es divisible por otro.

Cuerpos y figuras planas
Los cuerpos y las figuras planas son diferentes. En este post se aprenderán las diferencias entre figuras planas y cuerpos.

Tipos de ángulos
Existen distintos tipos de ángulos: adyacentes complementarios, suplementarios, adyacentes y opuestos por el vértice. También podemos clasificar pares de ángulos especiales y conocer sus propiedades.

Teorema de Pitágoras
Con el teorema de Pitágoras es posible calcular la medida de un lado sabiendo la de los otros. El lado mayor se llama hipotenusa y los otros dos catetos.

Poliedros
Los poliedros se dividen en dos grupos: prismas y pirámides. Hay prismas regulares, irregulares y rectos. Se puede calcular el volumen y el área de los poliedros, aplicando operaciones matemáticas.

El sonido
Los sonidos se producen cuando algún elemento vibra, produciendo a su vez una alteración en el aire que llega a nuestros oídos. Los sonidos pueden viajar también por el agua y elementos sólidos.

Animales acuáticos
Los animales acuáticos tienen su cuerpo diseñado de una forma muy particular que les permite desplazarse fácilmente y a grandes velocidades en el agua. Pero no todos son iguales.

Mapas
Los mapas son una representación del planeta Tierra y sirven para entender sus características. Hay distintos tipos de mapas, como los físicos o los políticos que contienen informaciones diversas.

Carnívoros, omnívoros, hervíboros
Carnívoros, omnívoros y herbívoros son las clasificaciones en la que nos dividimos los seres vivos según el tipo de alimentación que mantenemos para tener fuerzas y vivir.

La transformación de la energía
La transformación de energía le permite al hombre utilizar la energía que lo rodea; así, busca diversas fuentes de energía, renovables o no, y las transforma según sus necesidades cotidianas.

La temperatura
Temperatura y calor no significan lo mismo aunque a veces se los confunde. El calor es energía que se transmite de un cuerpo a otro y al hacerlo,puede elevar o disminuir su temperatura.

La contaminación ambiental
La contaminación ambiental es un problema muy importante que afecta a la naturaleza y todos los seres vivos. Debemos tomar conciencia para el cuidado del medio ambiente.

Sistema digestivo
El sistema digestivo es un conjunto de órganos (boca, estómago, intestinos, entre otros) que digieren los alimentos consumidos para obtener nutrientes necesarios para el funcionamiento del cuerpo.

Fuentes de energía
Las fuentes de energía nos muestran cómo se genera la energía, que es invisible para nosotros salvo por sus efectos sobre las cosas, y se dividen en fuentes de energía renovables y no renovables.

Combustión
La combustión sucede cuando un elemento combustible se combina con el oxígeno que hay en el aire. Es un fenómeno químico.

El viento
El viento es aire en movimiento. Al calentarse, asciende en determinadas zonas del planeta llamadas zonas ciclónicas que son atraídas por las zonas anticiclónicas (frías). Eso genera viento.

Las bacterias
Las bacterias son microorganismos unicelulares muy pequeños y de diversas formas. Abundan en cualquier superficie del planeta, y pueden crecer en el suelo, en el mar o en desechos, cualquiera sea el clima.

Las propiedades del agua.
El agua tiene propiedades físicas y químicas que la convierten en la sustancia de mayor importancia en la naturaleza. Puede encontrarse en tres estados: líquido, sólido, y gaseoso.

Palanca
Palanca es el mecanismo que utiliza nuestro cuerpo para realizar movimientos voluntarios, lo cual es posible gracias al trabajo conjunto de los músculos esqueléticos junto con las articulaciones.

Sistema nervioso
El sistema nervioso es un conjunto de órganos sensoriales, vías nerviosas y centros de procesamiento que nos permite interpretar la información que recibimos y trasformarla en algún tipo de respuesta.

La vista
La vista de los seres humanos corresponde al tipo de visión de los animales predadores. Cuando se observa un objeto, ambos ojos ven lo mismo pero desde diferentes ángulos.

Fuerza y rozamiento
La fuerza de rozamiento depende de la naturaleza de los cuerpos que están en contacto y provoca un cambio en el movimiento de los objetos.

El origen del lápiz
El lápiz se inventó a partir del descubrimiento del grafito, variedad de carbón, y reemplazó muchos otros métodos que el hombre tenía para escribir, como piedras o plumas.

El Feudalismo
El feudalismo fue un sistema político a partir del cual los señores feudales podían decidir sobre la vida de sus siervos.

Crisis del Feudalismo
La crisis del feudalismo fue uno de los factores que marcaron el fin de la Edad Media, ya que su impacto en la vida social del siglo XIV estuvo marcado por la crisis agraria, hambrunas y epidemias.

Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa
La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa dejaron una huella indeleble en la historia mundial de principios del siglo XX.

La Guerra Fría
La Guerra Fría es el período de enfrentamiento entre los bloques occidental-capitalista y oriental-comunista que tuvo lugar entre el fin de la Segunda Guerra Mundial y la caída de la URSS.

Las momias
Las momias fueron una forma de conservar los cuerpos de personas importantes, como los faraones (reyes), cuando se morían. Esto pasaba, antiguamente, en Egipto y algunos lugares de Sudamérica.

Amadeus Mozart
Amadeus Mozart fue un músico austríaco, nacido en 1756. Desde los cuatro años tocaba el piano y el violín y escribía música clásica. Se lo considera un genio de la música.

Vincent Van Gogh
Vincent Van Gogh fue un pintor que nació en Holanda en 1853. Se dedicó a la pintura de grande y sólo después de muerto se consagró como gran artista expresionista.

Los Sentidos
Los sentidos como la vista, el oído, el tacto, el olfato y el gusto podemos experimentarlos porque tenemos los ojos, el oído, las manos, la nariz y la boca y sin ellos, no podríamos conocer el mundo.

Código genético
El código genético es el conjunto de normas por medio de las cuales la información presente en el material genético se traduce en proteínas dentro de las células vivas.

El ADN
El ADN tiene una función común a todos los organismo vivos: portar su información genética. Así, los cromosomas se ocupan de informar qué clase de organismo es el que porta ese material genético.

Los dinosaurios
Los dinosaurios tuvieron su origen, desarrollo y extinción en un período comprendido entre 235 y 65 millones de años atrás, en la Era Mesozoica, mucho antes de la aparición del hombre.

La fotosíntesis
La fotosíntesis es realizada por las plantas en dos etapas: una de ellas se llama fotoquímica, en donde es necesaria la luz, y la otra es la bioquímica, que es independiente de la luz.

Bacterias y hongos
Bacterias y hongos son organismos que se depositan sobre la materia orgánica muerta para alimentarse de ella y descomponerla en materia inorgánica que luego es utilizada para la fotosíntesis.

Los sistemas del cuerpo humano
Los sistemas del cuerpo humano son conjuntos de órganos que tienen tareas tales como digerir los alimentos, respirar y transportar nutrientes, centrales para que el cuerpo humano funcione.

Eclipses
Los eclipses suceden cuando un cuerpo celeste se oculta detrás de otro. Los más vistosos son los eclipses de sol y de luna, producidos por los movimientos de la Tierra y la luna.

Teoría de Lamarck
Post:La teoría de Lamarck o de "herencia de los caracteres adquiridos" postula que las especies evolucionaban adaptándose a un estadio más desarrollado por los cambios ambientales momentáneos.

Sistema circulatorio
El sistema circulatorio es responsable de distribuir por el cuerpo nutrientes y desechos a través de la sangre.

Hipótesis
Una hipótesis es una posible respuesta a la pregunta, que se pone a prueba cuando se diseña un experimento. Es una afirmación que se quiere demostrar o rechazar.

Leyes de Mendel
Las Leyes de Mendel explican la transmisión de caracteres de los padres a sus hijos. Gregor Mendel fue un monje austríaco cuyos experimentos resultaron clave para la genética actual.

Los números complejos
Los números complejos constan de dos componentes: una parte real y una imaginaria. Cuando estamos representando números complejos, llamamos "eje real" al horizontal y "eje imaginario" al vertical.

Funciones exponenciales
La función exponencial es la "prima hermana" de las funciones lineales y cuadráticas, con la diferencia de que en las funciones exponenciales la variable independiente está en el exponente.

Números reales: racionalización de denominadores
Cuando deseamos racionalizar los denominadores, debemos eliminar la raíz del denominador.

Límites
El límite es muy importante a la hora de estudiar funciones porque nos introduce al mundo del cálculo infinitesimal, una herramienta muy importante tanto para las matemáticas como para la física.

Trigonometria
En trigonometría, las razones trigonométricas son tres: la Tangente, el Seno, y el Coseno. Estas razones trigonométricas se pueden aplicar para resolver operaciones con triángulos rectángulos.

Probabilidad
La probabilidad de cualquier suceso es la razón entre los casos favorables y los casos posibles, teniendo en cuenta si los elementos del espacio muestral son equiprobables.

Vectores
Los vectores se representan mediante una flecha, y son magnitudes de intensidad, dirección y sentido. El tamaño de la flecha es la intensidad; la dirección, su posición; y el sentido, la orientación.

Funciones cuadráticas
Las funciones cuadráticas tienen gran importancia en física, ya que existen diversos movimientos con forma parabólica. En general, las funciones cuadráticas responden a la forma f(x) = ax2 + bx + c.

Los servicios públicos
Los servicios públicos son aquellos servicios que permiten resolver las necesidades de la comunidad: como alumbrado, limpieza, salud, teléfono y transporte. Los servicios públicos están disponibles en zonas urbanas, como las ciudades, y no así en zonas suburbanas o rurales, que suelen carecer de acceso a los servicios públicos, excluyendo a la gente.

Los pronombres
Los pronombres cumplen la función de economizar el lenguaje ya que, por ejemplo, permiten evitar la repetición de términos y la cacofonía.

Adjetivos, sinónimos y antónimos
Los adjetivos modifican al sustantivo; los sinónimos sirven para no repetir siempre las mismas palabras y los antónimos: aquellas palabras que quieren decir lo contrario de otra.

Adjetivos calificativos
Los adjetivos calificativos describen cómo son los sustantivos, es decir, describen a personas, lugares, objetos o distintas cosas.

Las entrevistas
Las buenas entrevistas tienen sus claves: hay que estar muy bien informados, preparar cuidadosamente las preguntas y hacer que el entrevistado sienta mucha confianza. ¡Así no podrás equivocarte!

Historietas
La historieta es una forma de contar de manera secuenciada, usando dibujos solos o con palabras. Cada momento está representado por una viñeta y los textos de los personajes aparecen en globos.
RRecursos

Aula365
Aula 365® es un mundo de aprendizaje basado en un método que acompaña a los estudiantes durante todas las etapas de su aprendizaje.
Simplifica tu tarea docente
Únete a Tiching y podrás...
- Guardar en tu biblioteca los recursos que necesitas para preparar tus clases.
- Compartir dudas y experiencias con docentes de todo el mundo.
- Crear y gestionar tus clases.
- Navegar sin publicidad
Únete ahora. ¡Es 1 minuto!
¿Ya estás registrado? Inicia tu sesión.